By Salud Ocupacional

ULTRAVIOLETA & METEOROLOGÍA

ÍNDICE DE ULTRAVIOLETA Y METEREOLÓGICOS

Tipos de radiación UV La radiación ultravioleta, se clasifica en tres tipos según su longitud de onda.

La radiación UVA, con longitudes de onda de 320 a 400 nm, corresponde a la continuación de la radiación visible, llega en mayor cantidad a la tierra, es la menos nociva y la responsable del bronceado de la piel. Es importante saber que en exceso, puede ser nociva.

La radiación UVB, oscila entre 280 y 320 nm, puede ser muy nociva y si bien es atenuada por la capa de ozono, la debilitación de esta última obliga a tomar medidas de precaución.

La radiación UVC, oscila entre 100 y 280 nm. Es en teoría la más peligrosa para el ser humano, pero afortunadamente es absorbida totalmente por la atmósfera. Son los rayos más cortos y más poderosos.

  • Intensidad de la radiación UV Entre los factores que determinan la cantidad de UVB recibida por un individuo en un lugar, destacan los siguientes.
  • Altitud:: A una misma latitud, a mayor altitud, mayor radiación UVA y UVB.
  • Características meteorológicas:: Por lo general, en un día nublado llega menos radiación ultravioleta, pero en caso de nubosidad intermitente, puede aumentar la cantidad por la reflexión entre las nubes
  • Contaminación atmosférica:: A mayor contaminación, menor radiación.
  • Reflectancia o albedo de la superficie:: Nieve, arena, agua.
  • Latitud:: Las zonas más cercanas al Ecuador tienen mayor radiación UV.
  • Espesor de la capa de ozono:: A mayor concentración de O3 menor radiación.
  • Estación del año:: En el verano, la radiación es mayor que en invierno.
  • Hora del día:: La radiación es mayor mientras más al cenit esté el sol, alrededor del mediodía con horarios peligrosos entre las 11 y las 16 horas.

Exitoso Seminario de Fotoprotección de Sunwork en Santiago de Chile

Protección Solar Laboral… de la mano con la Productividad Laboral.

Cinco regiones de Chile presentan nivel extremo de radiación UV

Programa de Protección y Prevención Contra la Exposición Ocupacional  a Radiación UV de Origen Solar

Estudio revela aumento cáncer de piel

Expertos advierten que la radiación ultravioleta presenta peligrosos niveles en Chile

Estudio asegura que uso diario de filtro solar retarda el envejecimiento

¿Qué consecuencias tiene la exposición prolongada al sol?

Fotoprotección en el trabajo

Seminario de Fotoprotección y Salud Ocupacional.

Folleto Seminario de Fotoprotección y Salud Ocupacional Santiago.

Seminario de Fotoprotección y Salud Ocupacional Santiago.

II Seminario de Fotoprotección y Salud Ocupacional.

Boletín Sunwork News Julio  2012

Folleto Sunwork Copiapó

Programa del Seminario de  Fotoprotección y Salud Ocupacional Copiapó.

Aumenta riesgo de sufrir cáncer a la piel por baja densidad de ozono en Santiago

Zona central alcanza índices de radiación UV más altos y peligrosos de la última década

Los Protectores Solares abiertos en una temporada, no sirven para la siguiente

La importancia de usar Anteojos de Sol para Protegerse de Rayos UV

Radiación Ultravioleta Supera en tres puntos el índice del año pasado

Los rayos ultravioletas en invierno

Cuídate de los peligros del sol durante el invierno

Modificación DS 594, en relación a Protección contra la Untravioleta

Aumenta fiscalización por entrega de protectores solares UV

EN EL BANNER DE DIRECCCIÓN DE AERONÁTICA CIVIL (lado derecho de esta misma página), PODRÁ VER EN LÍNEA LOS ÍNDICES DE NIVELES DE ULTRAVIOLETA; INDICADORES METEOROLÓGICOS Y OTRA INFORMACIÓN DEL ÁREA TOTALMENTE ACTUALIZADA

VER MÁS

Modificación del DS N° 594 en lo referido a ultravioleta de origen solar

D.S.N°594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo

Ministerio de Salud endurece normas sobre protección de rayos UV en lugares de trabajo

Niveles de radiación UV llegan a niveles nunca vistos en la zona central de Chile

Cáncer de piel se puede prevenir desde la infancia. El ABC de la Protección Solar

Transforme su Programa de Prevención de Riesgos en un Sistema de Gestión en la Web..use la tecnología

Información disponible en www.sigweb.cl sobre responsabilidad legal del empleador en Prevención de Riesgos

Cáncer de piel se puede prevenir desde la infancia. El ABC de la Protección Solar

Mortalidad por cáncer aumentó 20% en Chile durante las últimas dos décadas

Empresas pagan hasta $400 millones por cada empleado que sufre un accidente de trabajo grave

Programa de Vigilancia Médica Universidad de California

Programa de Vigilancia Epidemiológica. Informe Epidemiológico de los Accidentes del Trabajo con resultado de muerte en la Región Metropolitana años 2003-2007

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA SOBRE HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

D.S.N°594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo

Guía para el cumplimiento de la Ley 20096 sobre la Protección Contra Radiación Ultravioleta

Decreto N°3 Reglamento de Proteccion Radiologica de Instalaciones Radioactivas

Presentación sobre Radiación Ultravioleta Ley N° 20096

MULTAS

Multas y criterios de aplicación por las entidades fiscalizadoras por infracciones a la prevención de riesgos

Criterios de la Dirección del Trabajo en la aplicación de multas por infracción a la Ley N° 16.744

Sanciones por incumplimiento Ley N°16.744

Criterio de Multas establecido en el Código del Trabajo

Criterio para aplicar las multas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

Multas de la Dirección del Trabajo al Sector Agrícola

La Dirección del Trabajo evalúa flexibilizar fiscalización y dar plazo para corregir infracciones antes de multar empresas

SITIOS RELACIONADOS CON HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Guías de Sitios en Internet Nacionales e Internacionales relacionados con Salud Ocupacional

Expertos advierten que la radiación ultravioleta presenta peligrosos niveles en Chile

GOOGLE

WIKIPEDIA

YAHOO

Leave your Comment